Los Omega 3 se encuentran principalmente en el pescado azul (salmón, sardinas, atún, caballa, boquerones, trucha...) y en el aceite de lino. Cuando ingerimos estos alimentos, una vez metabolizados, se convierten en prostaglandinas PG3, las cuales funcionan como potentes antiinflamatorios en el
La vitamina D es necesaria para ayudar a depositar los minerales en los huesos, pero también para activar la catelicidina: un péptido antimicrobial utilizado por el sistema inmunitario para combatir bacterias, virus y hongos. La función de este péptido es agujerear la pared externa de los
Mira tu vida como si fuera una rueda y divídela en secciones (familia, trabajo, amigos, aficiones, descanso, salud...). No permitas que una sección destaque más que otra. Busca el equilibrio entre ellas. Todas son importantes para tu salud emocional y física.
En estos años viviendo en la montaña he visto tormentas arrasar e inundar los campos y nevar dejando a la tierra completamente aislada del sol durante meses y, sin embargo, la vida siempre acaba asomando de nuevo.
¿Has visto alguna vez brotar una flor entre los adoquines de una ciudad? Esa es la
¿Cuánta verdad encierra la idea de que la alimentación debe ser muy variada?
Basándonos en esta teoría de la variedad, comemos sin tener en cuenta qué alimentos corresponden a cada estación del año. Hoy en día podemos comer ensaladas de tomate y pepino en pleno invierno. Esto no es posible cuando
La manzana es una fruta muy humilde pero contiene 3 sustancias maravillosas para la salud:
Ácido málico, necesario para producir energía celular; para desarrollar la musculatura y evitar las agujetas; y estimula la producción de saliva para mantener los dientes sanos.